El apellido Ababa: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Ababa, tal vez alguna vez te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Ababa. Igualmente, te podría resultar relevante si Ababa es de alguien de la familia o alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo apasionante que permanece destacando en la actualidad, y a causa de ello incesantemente más personas se preguntan por la heráldica del apellido Ababa.

La heráldica de Ababa, un tema complicado

Muchas veces nos puede parecer poco claro intentar definir la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a hacer todo lo posible para exponerte del modo más sencillo factible la heráldica del apellido Ababa. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de entender de un mejor modo todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Ababa, en caso de que desconozcas como es debido el tema de la forma en que aparecieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la explicación general imprescindible que allí tenemos para ti, así tendrás la capacidad de percibir al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Ababa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ababa

Dadas las ciscunstancias, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Ababa se siente particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Ababa, como se compone, el significado de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Ababa, así como todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Ababa; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y emplear por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Ababa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ababa

Tenemos esperanzas en que no sea recibida esta flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Ababa como una carencia de rigor de nuestra parte, puesto que indagamos ininterrumpidamente para ser capaces de aportar la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Ababa. Aún así, si posee más documentación sobre el escudo de armas de Ababa, o constata que existe algún fallo que necesite ser corregido, le agradeceremos nos lo comunique, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de la red en relación con el escudo heráldico de Ababa, explicada de {un modofácil y práctico.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.