El apellido Ababacar: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Ababacar, quizás de vez en cuando te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Ababacar. Del mismo modo, podría llamar tu atención si el apellido Ababacar consiste en el de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo asombroso que sigue siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de esa razón incesantemente más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Ababacar.

La heráldica de Ababacar, un tema complicado

Con frecuencia puede ser desconcertante tratar de esclarecer la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, intentaremos exponerte de la forma más simple viable el blasón del apellido Ababacar. Sería muy interesante que con la finalidad de comprender de forma certera todo aquello que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido Ababacar, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te brindamos, de esa forma serás capaz percibir al máximo todo lo que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Ababacar para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ababacar

Igualmente, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Ababacar se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Ababacar, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Ababacar, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Ababacar; hemos decidido ser adaptables y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Ababacar.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ababacar

Deseamos que no se interprete la laxitud en referencia al blasón del apellido Ababacar como una carencia de meticulosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada para así tener la capacidad de ofrecer la información más detallada posible referente a los escudos heráldicos de Ababacar. Sin embargo, si posee más información acerca del escudo de armas de Ababacar, o comprueba que hay algún equívoco que precise repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder disponer de la mayor y mejor información de de toda la red en relación con el blasón de Ababacar, expuesta de {una formafácil y abordable.

  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.