El apellido Abachri: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abachri, probablemente en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abachri. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Abachri resulta que es el de algún familiar o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo apasionante que continúa destacando en la actualidad, y a causa de ello incesantemente hay más personas que investigan más sobre el blasón del apellido Abachri.

La heráldica de Abachri, un tema complicado

En algunas ocasiones puede parecer desconcertante intentar esclarecer la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos mostrarte del modo más claro viable el blasón del apellido Abachri. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que para valorar más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abachri, si no conoces en su totalidad el tema de el modo en que surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la explicación general que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de valorar al máximo todo lo que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abachri para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abachri

Igualmente, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abachri está particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abachri, como se compone, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abachri, del mismo modo que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abachri; hemos observado que lo indicado en esta coyuntura era ser algo laxos y usar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abachri.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abachri

Confiamos en que no se interprete la laxitud sobre el blasón del apellido Abachri como una insuficiencia de esmero de parte nuestra, dado que investigamos ininterrumpidamente para así ser capaces de proveer la información más exhaustiva posible acerca de los blasones de Abachri. A pesar de todo, si tiene más documentación en relación con la heráldica de Abachri, o se da cuenta de que existe algún desliz que requiera ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder ofrecer la mejor información de de toda la red en relación con el blasón de Abachri, expuesta de {un modofácil y práctico.

  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
  • Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
  • Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
  • vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
  • Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran