El apellido Abacus: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abacus, es probable que alguna vez te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abacus. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Abacus es de algún familiar tuyo o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que permanece captando la atención de muchas personas actualmente, y a causa de esa razón cada vez más personas tratan de saber más por el blasón del apellido Abacus.

La heráldica de Abacus, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a parecer extremadamente complejo pretender esclarecer la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a hacer todo lo posible para explicarte del modo más simple posible la heráldica del apellido Abacus. Sería muy interesante que como modo de valorar más acertadamente todo aquello que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido Abacus, en caso de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la descripción general que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder comprender de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abacus para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abacus

Así mismo, y como forma de poner más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abacus se siente particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abacus, cual es su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abacus, así como todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abacus; hemos considerado que lo indicado en esta coyuntura era ser adaptables y adoptar por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abacus.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abacus

Confiamos en que no se contemple la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Abacus como una insuficiencia de seriedad de nuestra parte, ya que indagamos ininterrumpidamente para de este modo ser capaces de brindar la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Abacus. Con todo, en caso de que disponga de más datos en relación con la heráldica de Abacus, o advierte que se encuentra algún equívoco que precise ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para así poder tener la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abacus, expuesta de {una maneraclara y abordable.

  • Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
  • Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
  • Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
  • reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.
  • Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).