El apellido Abade: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abade, presumiblemente a menudo habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abade. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Abade consiste en el de algún familiar tuyo o también un allegado muy querido por ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo apasionante que permanece destacando en estos días, y a causa de ello invariablemente más personas se preguntan por el blasón del apellido Abade.
La heráldica de Abade, un tema complicado
Con frecuencia puede resultar desconcertante tratar de precisar la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de mostrarte del modo más sencillo posible la heráldica del apellido Abade. Sería muy interesante que como forma de entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abade, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general esencial que allí te damos, así podrás valorar al máximo todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abade para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abade
Del mismo modo, y para hacer más sencillas las cosas, ya que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abade está mayormente interesada en el escudo de armas del apellido Abade, cómo está compuesto, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Abade, de la misma forma que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abade; hemos creído que lo apropiado en esta coyuntura era ser relajados y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abade.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abade
Tenemos esperanzas en que no sea recibida la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abade como una ausencia de minuciosidad de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones constantemente como manera de tener la capacidad de brindar la información más detallada posible sobre los escudos de armas de Abade. Ahora bien, en caso de que posea más datos sobre el escudo de armas de Abade, o advierte que hay algún desliz que necesite ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Abade, explicada de {una manerafácil y comprensible.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Apomada - 1. Escudo en que haya una mano sosteniendo una bola.
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
- Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
- Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
- Corona de los Reyes de Aragón - 1. Igual a la corona Real Española, pero sin diadema alguna.
- Criba - 1. Instrumento agrícola. Se representa como una malla entrelazada de metal, circulada de madera, oro, plata.
- desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
- Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
- Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
- Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
- sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
- surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
- Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.