El apellido Abadir: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abadir, probablemente en alguna ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abadir. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Abadir resulta que es el de alguna persona de tu familia o también una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo inabarcable que continúa destacando en estos días, y por esa causa invariablemente más personas se cuestionan por el blasón del apellido Abadir.

La heráldica de Abadir, un tema complicado

En algunas ocasiones puede resultar algo enredoso pretender puntualizar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a tratar de mostrarte de la forma más simple viable el blasón del apellido Abadir. A modo de recomendación de diremos que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a contar sobre el blasón del apellido Abadir, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general que allí hemos resumido para ti, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abadir para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abadir

Igualmente, y tratando de conseguir que la información que brindamos resulta más fácil de comprender, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abadir está fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abadir, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Abadir, de la misma forma que todo aquello que pueda tener que ver con el blasón del apellido Abadir; hemos decidido ser algo laxos y emplear sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abadir.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abadir

Esperamos que no sea tomada esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abadir como una falta de diligencia por parte nuestra, puesto que investigamos ininterrumpidamente para tener la capacidad de suministrar la información más actualizada posible sobre los escudos heráldicos de Abadir. Aún así, en caso de que tenga más documentación acerca del escudo de armas de Abadir, o comprueba que hay algún fallo que deba arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder ofrecer la mejor información de la red sobre el blasón de Abadir, expuesta de {un modoclaro y práctico.

  • Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
  • Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.