El apellido Abadonio: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abadonio, seguramente en algún momento habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abadonio. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Abadonio es de alguna persona de tu familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo estimulante que permanece siendo el centro de atención de muchas personas en estos días, y por esa causa invariablemente más personas se preguntan por la heráldica del apellido Abadonio.

La heráldica de Abadonio, un tema complicado

A veces llega a resultar bastante complicado intentar explicar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos mostrarte de la forma más clara factible el escudo de armas del apellido Abadonio. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abadonio, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de la manera en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general que allí hemos resumido para ti, de esa manera serás capaz comprender de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abadonio para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abadonio

Igualmente, y tratando de conseguir que la información ofrecida sea más sencilla de comprender, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abadonio se siente ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Abadonio, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abadonio, de la misma manera que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abadonio; hemos decidido ser relajados y emplear indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abadonio.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abadonio

Deseamos que no se contemple la adaptabilidad en relación con el blasón del apellido Abadonio como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, dado que investigamos sin parar para de este modo poder brindar la información más exigente posible en relación con los blasones de Abadonio. Sin embargo, en caso de que disponga de más documentación en lo referente a la heráldica de Abadonio, o constata que existe algún error que deba ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa forma poder tener la mayor y mejor información de de toda la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abadonio, expuesta de {un modoclaro y abordable.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
  • Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Embridado - 1. Dícese de los caballos que se representan con cabezada y brida de diferente esmalte que el resto de la figura al igual que otros animales como lebreles, oso, que tuviesen hocico. Dos voces expresan este mismo significado los antiguos heraldos, la prime
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.