El apellido Abah: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abah, posiblemente alguna vez habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abah. De igual modo, podría llamar tu atención si Abah consiste en el de alguien de la familia o también alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo apasionante que sigue llamando mucho la atención en estos días, y a causa de esa razón cada vez más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Abah.

La heráldica de Abah, un tema complicado

Frecuentemente puede resultar poco claro pretender esclarecer la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, hacemos todo lo posible para exponerte de la forma más accesible posible el blasón del apellido Abah. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de llegar a entender de mejor manera todo aquello que en esta web conocerás sobre la heráldica del apellido Abah, si no conoces como es debido la cuestión de el modo en que aparecieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la descripción general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, así serás capaz valorar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abah para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abah

De la misma manera, y con la predisposición de hacerlo más fácil, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abah está esencialmente interesada en el blasón del apellido Abah, cual es su composición, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abah, así como todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abah; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abah.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abah

Tenemos esperanzas en que no se contemple esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abah como una insuficiencia de meticulosidad por nuestra parte, ya que indagamos sin parar para así poder ofrecer la información más pormenorizada posible acerca de los blasones de Abah. Con todo, en caso de que disponga de más datos acerca de la heráldica de Abah, o constata que hay algún desliz que precise repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abah, expuesta de {un modofácil y comprensible.

  • Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
  • Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
  • del mismo - 1. Locución muy empleada a fin de evitar la repetición de un mismo esmalte cuando se describen escudos de armas.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
  • ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
  • semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).