El apellido Abaijon: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abaijon, quizás a menudo te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abaijon. Así mismo, podría interesarte si el apellido Abaijon es de algún familiar tuyo o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo apasionante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente actualmente, y a causa de ese motivo cada vez hay más personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido Abaijon.
La heráldica de Abaijon, un tema complicado
Con frecuencia puede ser desconcertante tratar de esclarecer la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, tenemos como objetivo exponerte del modo más simple viable el blasón del apellido Abaijon. Sería recomendable que como forma de valorar de mejor manera todo aquello que te vamos a exponer en relación con el blasón del apellido Abaijon, en caso de que no conozcas como es debido el tema de la manera en que surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general vital que allí te brindamos, de esa manera estará en tu mano el poder percibir mejor todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abaijon para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abaijon
Del mismo modo, y tratando de lograr que la información brindada resulta más fácil de entender, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abaijon lo hace esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abaijon, los elementos que lo componen, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Abaijon, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abaijon; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y usar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abaijon.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abaijon
Deseamos que no se interprete esta adaptabilidad sobre el blasón del apellido Abaijon como una carencia de minuciosidad por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones continuamente para de este modo tener la capacidad de ofrecer la información más pormenorizada posible en relación con los blasones de Abaijon. No obstante, si dispone de más información en lo referente a la heráldica de Abaijon, o observa que se encuentra algún equívoco que deba ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder contar con la mejor información de todo internet acerca del blasón del escudo heráldico de Abaijon, formulada de {un modosencillo y práctico.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
- Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
- Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
- Forzada - 1. Dícese de la faja que en su centro se comba y agudiza hacia el jefe.
- Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
- lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
- Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
- Torrente - 1. Curso de agua rápido e irregular de escasa longitud cuyo curso crece de forma brusca y violenta. Se representa entre dos montañas o peñascos, pintado de color azur y plata. Figura la abundancia de cosas y simboliza gran concurrencia de personas o tropa
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.