El apellido Abaj: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abaj, probablemente alguna vez habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abaj. Igualmente, te podría parecer relevante si Abaj es de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo apasionante que sigue siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y por ello incesantemente son más las personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Abaj.
La heráldica de Abaj, un tema complicado
Muchas veces puede volverse muy confuso tratar de definir el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos exponerte del modo más sencillo viable el blasón del apellido Abaj. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de valorar mejor todo aquello que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Abaj, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la descripción general que allí hemos resumido para ti, así podrás apreciar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abaj para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abaj
De la misma manera, y tratando de lograr que la información brindada resulta más sencilla de entender, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abaj se siente especialmente interesada en el blasón del apellido Abaj, cual es su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Abaj, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abaj; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abaj.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abaj
Esperamos que no sea recibida esta laxitud en referencia al blasón del apellido Abaj como una ausencia de esmero por nuestra parte, ya que indagamos continuamente para así ser capaces de brindar la información más exigente posible en relación con los escudos de armas de Abaj. No obstante, en caso de que posea más datos en relación con el escudo heráldico de Abaj, o advierte que hay algún fallo que precise repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abaj, expuesta de {un modofácil y asequible.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
- Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
- Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
- Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
- Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
- Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
- segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
- sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
- Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.