El apellido Abajar: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abajar, es probable que alguna vez habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abajar. Así mismo, podría llamar tu atención si Abajar resulta que es el de alguien de tu familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo emocionante que sigue captando la atención de muchos en la actualidad, y por ese motivo incesantemente más personas se preguntan por el blasón del apellido Abajar.
La heráldica de Abajar, un tema complicado
Muchas veces llega a ser desconcertante intentar precisar cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a tratar de explicarte del modo más simple posible el blasón del apellido Abajar. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de llegar a entender de un mejor modo todo lo que en esta web conocerás sobre el blasón del apellido Abajar, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la descripción general que allí te brindamos, de esa manera serás capaz juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abajar para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abajar
Igualmente, y como manera de hacer más simples las cosas, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abajar está ante todo interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abajar, su composición, cual es el significado de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abajar, de la misma manera que todo aquello que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abajar; hemos decidido ser relajados y emplear indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abajar.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abajar
Esperamos que no se contemple la laxitud en relación con el blasón del apellido Abajar como una carencia de minuciosidad de nuestra parte, puesto que investigamos continuamente para así ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible referente a los escudos heráldicos de Abajar. No obstante, si tiene más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abajar, o se da cuenta de que hay algún fallo que precise repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de la red acerca de la heráldica de Abajar, formulada de {una formaclara y práctica.
- Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
- Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
- Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
- Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
- Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
- Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, ancorada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, bretesada, Calatrava, cántabr
- desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
- Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
- Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
- Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
- Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
- Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran