El apellido Abajian: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abajian, es probable que en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abajian. De la misma manera, te podría parecer relevante si el apellido Abajian resulta que es el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo inabarcable que continúa llamando mucho la atención a día de hoy, y a causa de ese motivo cada vez hay más personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Abajian.

La heráldica de Abajian, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser poco claro pretender esclarecer cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos explicarte de la manera más clara viable el blasón del apellido Abajian. Sería recomendable que como manera de llegar a entender mejor todo lo que en este sitio web conocerás sobre el blasón del apellido Abajian, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de la manera en que aparecieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma serás capaz juzgar de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Abajian para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abajian

De la misma manera, y intentando conseguir que la información que hemos recopilado resulta más asequible de entender, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abajian está mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abajian, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Abajian, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Abajian; hemos decidido ser adaptables y utilizar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abajian.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abajian

Confiamos en que no se asuma la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abajian como una ausencia de seriedad por parte nuestra, puesto que indagamos sin descanso para de este modo ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible sobre los escudos heráldicos de Abajian. No obstante, si posee más datos sobre el escudo heráldico de Abajian, o advierte que existe algún desliz que requiera ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder contar con la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abajian, desarrollada de {una manerafácil y asequible.

  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Arado - 1. Apero de labranza. Se representa mirando a la diestra del escudo.
  • Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
  • Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
  • jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
  • Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
  • sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
  • sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.