El apellido Abajjiou: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abajjiou, probablemente en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abajjiou. Así mismo, te podría parecer relevante si el apellido Abajjiou consiste en el de algún familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo estimulante que continúa destacando en estos días, y por esa causa invariablemente más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Abajjiou.

La heráldica de Abajjiou, un tema complicado

Con frecuencia puede volverse algo enredoso tratar de puntualizar la manera en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de explicarte del modo más simple factible el blasón del apellido Abajjiou. Sería recomendable que como forma de valorar de un mejor modo todo lo que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Abajjiou, en caso de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general básica que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de comprender de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Abajjiou para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abajjiou

Del mismo modo, y con la finalidad de hacerlo más asequible, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abajjiou se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abajjiou, su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abajjiou, del mismo modo que todo lo que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abajjiou; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abajjiou.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abajjiou

Esperamos que no sea interpretada esta adaptabilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abajjiou como una carencia de seriedad de nuestra parte, dado que indagamos de forma continuada como manera de ser capaces de aportar la información más pormenorizada posible acerca de los blasones de Abajjiou. Sin embargo, si tiene más información acerca del escudo de armas de Abajjiou, o comprueba que se encuentra algún fallo que precise enmendarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de la red en relación con el blasón de Abajjiou, explicada de {una manerafácil y práctica.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.