El apellido Abajos: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abajos, probablemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abajos. Así mismo, te podría resultar de interés si Abajos resulta que es el de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo fascinante que permanece captando la atención de muchas personas en estos días, y por ese motivo incesantemente más personas se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abajos.
La heráldica de Abajos, un tema complicado
A veces llega a parecer algo enredoso pretender explicar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, hacemos todo lo posible para exponerte del modo más simple viable el escudo de armas del apellido Abajos. A modo de recomendación de diremos que como modo de llegar a entender más acertadamente todo aquello que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Abajos, si no conoces totalmente el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí proveemos, de esa manera tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abajos para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abajos
Igualmente, y con de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abajos está esencialmente interesada en el blasón del apellido Abajos, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Abajos, de la misma forma que todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido Abajos; hemos decidido ser adaptables y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abajos.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abajos
Deseamos que no sea interpretada esta adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abajos como una falta de seriedad por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones de forma continuada como forma de ser capaces de suministrar la información más detallada posible referente a los escudos de armas de Abajos. Ahora bien, si dispone de más documentación en relación con la heráldica de Abajos, o advierte que se encuentra algún desliz que precise ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder contar con la mejor información de de toda la red acerca de la heráldica de Abajos, expuesta de {una manerasencilla y práctica.
- Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
- apoyadas - 1. Dicho de las piezas o figuras que se hallan apoyadas a otras.
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
- Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
- Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
- Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
- Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
- Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
- Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.