El apellido Abaka: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abaka, es probable que en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abaka. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Abaka consiste en el de alguien de la familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que sigue captando la atención de muchos en la actualidad, y por ese motivo incesantemente más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Abaka.

La heráldica de Abaka, un tema complicado

En algunas ocasiones puede ser extremadamente complejo pretender esclarecer el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, hacemos todo lo posible para exponerte de la forma más simple factible el escudo de armas del apellido Abaka. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Abaka, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la información general imprescindible que allí proveemos, de ese modo podrás valorar de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abaka para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abaka

Dadas las ciscunstancias, y aspirando a lograr que la información ofrecida sea más sencilla de comprender, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abaka lo hace mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abaka, cual es su composición, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Abaka, de la misma forma que todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Abaka; hemos decidido ser relajados y utilizar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abaka.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abaka

Es nuestro deseo que no sea interpretada esta flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abaka como una insuficiencia de rigor de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones sin descanso para poder aportar la información más detallista posible sobre los escudos de armas de Abaka. Sin embargo, si tiene más documentación acerca de la heráldica de Abaka, o se fija en que hay algún desliz que necesite subsanarse, le agradeceremos nos lo comunique, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de la red en lo referente a la heráldica de Abaka, contada de {un modoclaro y comprensible.

  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
  • Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
  • Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
  • grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
  • Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
  • Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
  • Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.