El apellido Abakouy: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abakouy, quizás alguna vez te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abakouy. Igualmente, te podría resultar relevante si Abakouy consiste en el de algún familiar o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo estimulante que permanece captando la atención de mucha gente a día de hoy, y por esa razón cada vez hay más personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Abakouy.

La heráldica de Abakouy, un tema complicado

En ocasiones llega a resultar muy confuso pretender especificar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a procurar explicarte de la forma más clara posible el blasón del apellido Abakouy. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que para llegar a entender de mejor manera todo lo que te vamos a exponer en relación con el blasón del apellido Abakouy, si desconoces totalmente el tema de la manera en que surgieron los escudos de armas y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz comprender al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abakouy para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abakouy

Igualmente, y para poner más fáciles las cosas, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abakouy se siente especialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abakouy, su composición, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abakouy, así como todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abakouy; hemos considerado que lo conveniente en esta coyuntura era ser relajados y adoptar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abakouy.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abakouy

Deseamos que no se contemple esta laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Abakouy como una falta de minuciosidad de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para así poder suministrar la información más detallada posible referente a los escudos de armas de Abakouy. A pesar de todo, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Abakouy, o se fija en que hay algún error que precise ser subsanado, le agradeceremos nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Abakouy, contada de {un modoclaro y práctico.

  • Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
  • Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
  • Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
  • grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
  • Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
  • Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.