El apellido Abalém: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abalém, es probable que muchas veces habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abalém. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Abalém es de alguien de tu familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo asombroso que permanece llamando mucho la atención todavía hoy en día, y a causa de esa razón incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abalém.

La heráldica de Abalém, un tema complicado

Con frecuencia puede parecer desconcertante tratar de esclarecer cómo funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a tratar de mostrarte del modo más fácil posible el blasón del apellido Abalém. Sería recomendable que con la finalidad de entender más acertadamente todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abalém, si desconoces totalmente el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general vital que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abalém para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abalém

Igualmente, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abalém se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abalém, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abalém, así como todo lo que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abalém; hemos observado que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y emplear sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Abalém.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abalém

Confiamos en que no se contemple esta laxitud en referencia al blasón del apellido Abalém como una insuficiencia de diligencia por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar como forma de tener la capacidad de brindar la información más concienzuda posible en relación con los escudos de armas de Abalém. Pese a todo, si dispone de más información en relación con la heráldica de Abalém, o se fija en que existe algún desliz que requiera subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder suministrar la mejor información de la red acerca de la heráldica de Abalém, expuesta de {una manerasencilla y práctica.

  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
  • Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
  • Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
  • pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
  • Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
  • Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).
  • Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran