El apellido Abana: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abana, posiblemente a menudo te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abana. De igual modo, podría interesarte si Abana resulta que es el de algún familiar tuyo o alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos es un mundo asombroso que continúa llamando mucho la atención a día de hoy, y por ello cada vez son más las personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Abana.
La heráldica de Abana, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse desconcertante tratar de definir la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, intentaremos explicarte de la forma más sencilla posible el blasón del apellido Abana. A modo de recomendación de diremos que como manera de llegar a entender de mejor manera todo lo que en este sitio web conocerás sobre el escudo de armas del apellido Abana, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la explicación general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abana para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abana
Así mismo, y para hacer más simples las cosas, ya que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abana está predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abana, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abana, así como todo lo que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abana; hemos resuelto que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abana.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abana
Tenemos esperanzas en que no sea tomada esta adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abana como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones sin parar como manera de poder aportar la información más exigente posible en relación con los blasones de Abana. A pesar de todo, si posee más información acerca del escudo de armas de Abana, o constata que existe algún equívoco que necesite ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder disponer de la mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de Abana, expuesta de {una formaclara y práctica.
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
- cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
- Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
- Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.