El apellido Abanades: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abanades, quizás en más de una ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abanades. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Abanades consiste en el de algún familiar tuyo o también alguien muy importante para ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que sigue captando la atención de muchos a día de hoy, y a causa de ese motivo incesantemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abanades.
La heráldica de Abanades, un tema complicado
Con frecuencia puede ser poco claro tratar de especificar la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a tratar de explicarte de la manera más simple viable la heráldica del apellido Abanades. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de valorar más acertadamente todo aquello que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Abanades, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te brindamos, de esa forma podrás juzgar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abanades para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abanades
De la misma manera, y buscando conseguir que la información que ofrecemos resulta más sencilla de asimilar, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abanades está mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abanades, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Abanades, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abanades; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abanades.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abanades
Deseamos que no se asuma esta flexibilidad en relación con el blasón del apellido Abanades como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada para así poder proveer la información más detallista posible en relación con los escudos de armas de Abanades. Con todo, en caso de que tenga más datos en relación con el blasón de Abanades, o advierte que existe algún equívoco que precise enmendarse, le agradeceremos nos lo comunique, para así poder contar con la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abanades, expuesta de {una formaclara y abordable.
- Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
- desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
- Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
- Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
- jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
- Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
- Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
- opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
- pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
- superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).