El apellido Abances: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abances, tal vez en alguna ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abances. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Abances es de alguien de la familia o también una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo infinito que sigue captando la atención de muchos todavía hoy en día, y a causa de ello invariablemente más personas se preguntan por el blasón del apellido Abances.

La heráldica de Abances, un tema complicado

Con frecuencia llega a parecer bastante complicado tratar de especificar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos exponerte del modo más simple factible el blasón del apellido Abances. Sería recomendable que como modo de valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Abances, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de el modo en que aparecieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la información general que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abances para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abances

Del mismo modo, y como manera de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abances se siente predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Abances, cómo está compuesto, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abances, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Abances; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abances.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abances

Tenemos esperanzas en que no se asuma esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abances como una insuficiencia de seriedad de nuestra parte, dado que investigamos sin cesar para poder brindar la información más pormenorizada posible referente a los blasones de Abances. Pese a todo, en caso de que posea más información acerca de la heráldica de Abances, o constata que existe algún error que necesite subsanarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Abances, contada de {una formasencilla y abordable.

  • Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
  • ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
  • velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.