El apellido Abanzabalegui: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abanzabalegui, presumiblemente muchas veces te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abanzabalegui. Así mismo, te podría resultar relevante si Abanzabalegui resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo infinito que sigue llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por esa causa invariablemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Abanzabalegui.

La heráldica de Abanzabalegui, un tema complicado

En ocasiones llega a parecer bastante complicado pretender esclarecer cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a tratar de exponerte del modo más fácil viable la heráldica del apellido Abanzabalegui. Sería recomendable que como manera de entender más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abanzabalegui, en el supuesto de que desconozcas como es debido la cuestión del surgimiento los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la descripción general básica que allí te ofrecemos, de esa manera podrás valorar al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abanzabalegui para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abanzabalegui

Así mismo, y como manera de facilitar las cosas, ya que sabemos que una gran cantidad de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abanzabalegui está mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abanzabalegui, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abanzabalegui, así como todo lo que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Abanzabalegui; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear sin perjuicio las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abanzabalegui.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abanzabalegui

Deseamos que no sea tomada la adaptabilidad sobre el blasón del apellido Abanzabalegui como una insuficiencia de minuciosidad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para de este modo ser capaces de proveer la información más fiable posible referente a los escudos de armas de Abanzabalegui. Sin embargo, si posee más datos acerca de la heráldica de Abanzabalegui, o se fija en que existe algún fallo que precise corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de ese modo poder proporcionar la mayor y mejor información de de toda la red sobre el blasón de Abanzabalegui, contada de {una formaclara y asequible.

  • Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Barras de Aragón - 1. Término erróneo, empleado por algunos heraldistas en Cataluña. El término correcto es Palos de Aragón. (V. Palos de Aragón).
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
  • Embridado - 1. Dícese de los caballos que se representan con cabezada y brida de diferente esmalte que el resto de la figura al igual que otros animales como lebreles, oso, que tuviesen hocico. Dos voces expresan este mismo significado los antiguos heraldos, la prime
  • Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
  • Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
  • Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
  • Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas