El apellido Abaplov: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abaplov, probablemente a menudo habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abaplov. De la misma manera, podría llamar tu atención si Abaplov consiste en el de alguien de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo apasionante que sigue captando la atención de mucha gente a día de hoy, y por esa causa invariablemente más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abaplov.
La heráldica de Abaplov, un tema complicado
A veces llega a resultar poco claro intentar esclarecer cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, hacemos todo lo posible para exponerte del modo más fácil factible la heráldica del apellido Abaplov. Te recomendamos que como forma de entender de un mejor modo todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Abaplov, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí te brindamos, de esa manera serás capaz percibir mejor todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abaplov para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abaplov
Dadas las ciscunstancias, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abaplov está mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abaplov, cual es su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Abaplov, de la misma manera que todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abaplov; hemos decidido ser relajados y emplear indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abaplov.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abaplov
Confiamos en que no se contemple la adaptabilidad sobre el escudo de armas del apellido Abaplov como una ausencia de rigor por parte nuestra, puesto que indagamos sin parar para de este modo poder ofrecer la información más actualizada posible acerca de los escudos de armas de Abaplov. Con todo, en caso de que tenga más datos acerca de la heráldica de Abaplov, o constata que existe algún fallo que precise arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa manera poder tener la mayor y mejor información de de toda la red sobre el blasón de Abaplov, contada de {una maneraclara y abordable.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Arborado - 1. Dícese de la montaña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catalana.
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
- Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
- Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
- Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
- denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
- Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
- Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
- Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
- semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
- venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).