El apellido Abarham: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abarham, es probable que en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abarham. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abarham es de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que continúa captando la atención de muchos en la actualidad, y por esa causa invariablemente más personas tratan de saber más por el blasón del apellido Abarham.

La heráldica de Abarham, un tema complicado

Frecuentemente llega a parecer poco claro pretender precisar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a tratar de mostrarte del modo más sencillo viable la heráldica del apellido Abarham. Te recomendamos que para comprender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abarham, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de juzgar de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abarham para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarham

Del mismo modo, y como manera de hacer más simples las cosas, ya que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abarham se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abarham, cómo está compuesto, el significado de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abarham, así como todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Abarham; hemos resuelto que lo conveniente en esta coyuntura era ser flexibles y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abarham.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abarham

Confiamos en que no sea tomada la laxitud acerca del blasón del apellido Abarham como una insuficiencia de minuciosidad por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones sin cesar como manera de poder ofrecer la información más concienzuda posible en relación con los blasones de Abarham. Ahora bien, en caso de que tenga más información acerca del escudo de armas de Abarham, o advierte que existe algún fallo que precise ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para así poder contar con la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abarham, formulada de {un modoclaro y abordable.

  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
  • Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.