El apellido Abarisketa: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abarisketa, es probable que en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abarisketa. Igualmente, te podría parecer relevante si el apellido Abarisketa consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo infinito que sigue vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y a causa de ese motivo cada vez son más las personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abarisketa.
La heráldica de Abarisketa, un tema complicado
Con frecuencia llega a ser tremendamente complejo tratar de definir la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte de la manera más fácil posible la heráldica del apellido Abarisketa. A modo de recomendación de diremos que como modo de entender de forma certera todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Abarisketa, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de el modo en que surgieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la descripción general básica que allí proveemos, así podrás valorar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abarisketa para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarisketa
Así mismo, y como manera de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abarisketa se siente mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abarisketa, su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Abarisketa, de la misma forma que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abarisketa; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abarisketa.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abarisketa
Confiamos en que no se interprete la laxitud sobre el escudo de armas del apellido Abarisketa como una insuficiencia de rigurosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones sin parar para ser capaces de proveer la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Abarisketa. A pesar de todo, si posee más datos acerca de la heráldica de Abarisketa, o comprueba que hay algún error que deba subsanarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mejor información de la red en relación con el blasón de Abarisketa, contada de {una manerafácil y abordable.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
- Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
- Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
- Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
- Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
- Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
- Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
- Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
- Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
- Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).