El apellido Abarkan: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abarkan, es probable que de vez en cuando habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abarkan. Así mismo, podría llamar tu atención si Abarkan es de algún familiar o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo infinito que continúa siendo el centro de atención de muchas personas en estos días, y a causa de ese motivo cada vez más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Abarkan.

La heráldica de Abarkan, un tema complicado

Con frecuencia puede resultar poco claro intentar esclarecer el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, trataremos de explicarte del modo más sencillo factible el escudo de armas del apellido Abarkan. Sería muy interesante que como manera de valorar mejor todo aquello que te contaremos sobre la heráldica del apellido Abarkan, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de la manera en que nacieron los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general que allí proveemos, así estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abarkan para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarkan

De igual modo, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abarkan está mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abarkan, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abarkan, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Abarkan; hemos considerado que lo indicado en esta coyuntura era ser adaptables y usar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abarkan.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abarkan

Esperamos que no sea tomada la adaptabilidad en referencia al blasón del apellido Abarkan como una falta de rigor por nuestra parte, dado que realizamos investigaciones ininterrumpidamente como forma de ser capaces de aportar la información más concienzuda posible sobre los escudos heráldicos de Abarkan. Sin embargo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abarkan, o se da cuenta de que existe algún desliz que requiera arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder contar con la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abarkan, contada de {una manerafácil y práctica.

  • apoyadas - 1. Dicho de las piezas o figuras que se hallan apoyadas a otras.
  • Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
  • Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
  • Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
  • Forzada - 1. Dícese de la faja que en su centro se comba y agudiza hacia el jefe.
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.