El apellido Abarquero: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abarquero, seguramente muchas veces te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abarquero. De igual modo, te podría resultar de interés si Abarquero consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo apasionante que permanece llamando mucho la atención actualmente, y a causa de ello incesantemente hay más personas que investigan más sobre el blasón del apellido Abarquero.

La heráldica de Abarquero, un tema complicado

Con frecuencia llega a resultar algo enredoso pretender esclarecer el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, trataremos de explicarte de la forma más simple viable la heráldica del apellido Abarquero. Sería muy interesante que para valorar de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abarquero, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te ofrecemos, de esa forma tendrás la capacidad de percibir al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abarquero para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarquero

De la misma manera, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abarquero se siente esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abarquero, su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abarquero, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Abarquero; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abarquero.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abarquero

Confiamos en que no se interprete esta adaptabilidad acerca del blasón del apellido Abarquero como una ausencia de diligencia por nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones sin descanso para así ser capaces de brindar la información más exigente posible sobre los escudos heráldicos de Abarquero. Sin embargo, si posee más datos sobre el escudo heráldico de Abarquero, o constata que se encuentra algún fallo que necesite subsanarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abarquero, expuesta de {un modofácil y abordable.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
  • Casco de Condestable - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
  • Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e