El apellido Abarracin: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abarracin, es probable que alguna vez te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abarracin. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abarracin es de alguien de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que continúa siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y por esa causa invariablemente son más las personas que se preguntan por la heráldica del apellido Abarracin.
La heráldica de Abarracin, un tema complicado
Frecuentemente nos puede parecer muy confuso tratar de puntualizar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a hacer todo lo posible para explicarte del modo más accesible viable el escudo de armas del apellido Abarracin. Sería recomendable que como forma de llegar a entender mejor todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Abarracin, si desconoces totalmente la cuestión de la manera en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la explicación general esencial que allí te brindamos, de esa manera tendrás la capacidad de juzgar de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abarracin para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarracin
Así mismo, y intentando lograr que la información que ofrecemos resulta más sencilla de comprender, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abarracin lo hace esencialmente interesada en el blasón del apellido Abarracin, su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abarracin, del mismo modo que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Abarracin; hemos decidido ser flexibles y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abarracin.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abarracin
Esperamos que no sea interpretada esta laxitud en relación con el blasón del apellido Abarracin como una falta de seriedad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para así ser capaces de brindar la información más exigente posible sobre los blasones de Abarracin. Ahora bien, en caso de que posea más información en lo referente a la heráldica de Abarracin, o advierte que existe algún desliz que deba repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder suministrar la principal página de información de todo internet en relación con la heráldica de Abarracin, explicada de {una manerafácil y comprensible.
- A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
- Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
- Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
- Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
- Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).