El apellido Abarria: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abarria, tal vez de vez en cuando te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abarria. Así mismo, te podría parecer relevante si Abarria es de algún familiar tuyo o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo impresionante que sigue siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y por ello cada vez son más las personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Abarria.

La heráldica de Abarria, un tema complicado

En algunas ocasiones puede volverse muy confuso pretender puntualizar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar exponerte de la manera más fácil posible el escudo de armas del apellido Abarria. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar de mejor manera todo lo que te contaremos en relación con el blasón del apellido Abarria, si desconoces totalmente el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder comprender de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abarria para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarria

De la misma manera, y como manera de poner más fáciles las cosas, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abarria está especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abarria, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abarria, así como todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abarria; hemos decidido ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abarria.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abarria

Tenemos esperanzas en que no sea tomada la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Abarria como una falta de rigor de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para poder suministrar la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Abarria. A pesar de todo, si dispone de más datos acerca de la heráldica de Abarria, o observa que se encuentra algún equívoco que necesite ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa forma poder proporcionar la mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de Abarria, contada de {un modosencillo y comprensible.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
  • Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
  • ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.