El apellido Abarrow: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abarrow, probablemente en ocasiones habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abarrow. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Abarrow consiste en el de alguna persona de tu familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo estimulante que continúa siendo el centro de atención de muchas personas a día de hoy, y por esa causa cada vez son más las personas que investigan más por el escudo de armas del apellido Abarrow.

La heráldica de Abarrow, un tema complicado

En algunas ocasiones puede volverse muy confuso pretender explicar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nos afanamos en mostrarte de la forma más clara viable el escudo de armas del apellido Abarrow. Sería muy interesante que para valorar de mejor manera todo aquello que queremos contarte sobre el blasón del apellido Abarrow, en el supuesto de que desconozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abarrow para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarrow

De igual modo, y con de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abarrow se siente fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Abarrow, como se compone, el significado de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Abarrow, de la misma manera que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abarrow; hemos decidido ser adaptables y usar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abarrow.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abarrow

Confiamos en que no se asuma la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abarrow como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones sin cesar para así poder ofrecer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Abarrow. Aún así, si tiene más datos acerca del blasón del escudo heráldico de Abarrow, o comprueba que existe algún desliz que precise repararse, le agradeceremos nos lo haga saber, para así poder ofrecer la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abarrow, expuesta de {una manerasencilla y asequible.

  • Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
  • crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
  • Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
  • Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
  • ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
  • sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
  • Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e