El apellido Abarzuza: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abarzuza, probablemente en varias ocasiones te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abarzuza. De igual modo, te podría resultar relevante si Abarzuza es de alguien de tu familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en estos días, y a causa de ello invariablemente son más las personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Abarzuza.
La heráldica de Abarzuza, un tema complicado
Frecuentemente puede ser algo enredoso tratar de especificar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos exponerte de la manera más clara viable el blasón del apellido Abarzuza. Sería recomendable que como modo de valorar de un mejor modo todo lo que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Abarzuza, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema de la manera en que aparecieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz comprender mejor todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abarzuza para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarzuza
Dadas las ciscunstancias, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abarzuza lo hace ante todo interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abarzuza, como se compone, el significado de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Abarzuza, así como todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abarzuza; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abarzuza.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abarzuza
Tenemos esperanzas en que no sea tomada esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abarzuza como una falta de seriedad por parte nuestra, ya que investigamos de forma continuada para así tener la capacidad de aportar la información más actualizada posible referente a los blasones de Abarzuza. No obstante, en caso de que disponga de más datos en relación con el escudo heráldico de Abarzuza, o se da cuenta de que hay algún fallo que necesite ser enmendado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder contar con la mejor información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Abarzuza, explicada de {un modosencillo y abordable.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
- Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
- Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
- retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
- semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
- Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).