El apellido Abas: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abas, presumiblemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abas. De igual modo, podría interesarte si Abas consiste en el de alguien de tu familia o también alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo fascinante que permanece destacando en estos días, y por ello invariablemente más personas se cuestionan sobre el blasón del apellido Abas.
La heráldica de Abas, un tema complicado
A veces puede volverse bastante complicado intentar explicar cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, intentaremos exponerte de la forma más accesible factible el escudo de armas del apellido Abas. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de valorar mejor todo aquello que aquí conocerás sobre la heráldica del apellido Abas, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí proveemos, de ese modo estará en tu mano el poder valorar mejor todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abas para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abas
Así mismo, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abas se siente particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abas, qué elementos lo componen, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abas, de la misma manera que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Abas; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abas.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abas
Deseamos que no sea recibida la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Abas como una falta de seriedad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para de este modo poder aportar la información más exhaustiva posible acerca de los blasones de Abas. Pese a todo, si posee más datos en relación con la heráldica de Abas, o se da cuenta de que se encuentra algún fallo que necesite subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abas, explicada de {un modoclaro y práctico.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
- Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
- Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
- Casco de Condestable - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
- Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Toro - 1. La postura del toro debe ser generalmente pasante y se representa en su forma y color natural. Si se presenta rampante se llama furioso, también puede aparecer corriendo o echado. La postura de echado, representa más bien el buey por el carácter placen
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.