El apellido Abaso: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abaso, probablemente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abaso. Del mismo modo, podría interesarte si el apellido Abaso es de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo impresionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y a causa de ello invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abaso.

La heráldica de Abaso, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer muy confuso intentar definir cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos mostrarte de la manera más simple viable el blasón del apellido Abaso. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de comprender de un mejor modo todo aquello que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Abaso, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la explicación general que allí te brindamos, así estará en tu mano el poder apreciar mejor todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abaso para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abaso

Dadas las ciscunstancias, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abaso se siente mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abaso, qué elementos lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abaso, de la misma forma que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abaso; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser flexibles y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abaso.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abaso

Tenemos esperanzas en que no se contemple esta laxitud acerca del blasón del apellido Abaso como una falta de meticulosidad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente como manera de tener la capacidad de ofrecer la información más exigente posible referente a los escudos heráldicos de Abaso. A pesar de todo, si tiene más datos en relación con el blasón de Abaso, o comprueba que se encuentra algún desliz que precise ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Abaso, expuesta de {un modoclaro y asequible.

  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
  • Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
  • Forzada - 1. Dícese de la faja que en su centro se comba y agudiza hacia el jefe.
  • grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
  • jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
  • León bélgico - 1. Símbolo heráldico de Bélgica. Se le menciona con este nombre por algunos autores españoles. Se pinta siempre de sable, rampante, uñado y linguado de gules, según antiguos armoriales del siglo XIV. (V. Bélgico).
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).