El apellido Abasta: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abasta, quizás muchas veces te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abasta. Igualmente, te podría resultar relevante si Abasta resulta que es el de alguien de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que permanece captando la atención de mucha gente a día de hoy, y a causa de esa razón invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abasta.

La heráldica de Abasta, un tema complicado

Con frecuencia puede llegar a resultar desconcertante tratar de definir la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, nuestro objetivo es el de exponerte de la forma más sencilla viable el blasón del apellido Abasta. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de llegar a entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a exponer en relación con la heráldica del apellido Abasta, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de la forma en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la explicación general básica que allí hemos recopilado para ti, así estará en tu mano el poder valorar mejor todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abasta para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abasta

De la misma manera, y con la intención de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abasta se siente mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abasta, como se compone, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abasta, de la misma forma que todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido Abasta; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abasta.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abasta

Es nuestro deseo que no sea interpretada la laxitud en referencia al blasón del apellido Abasta como una ausencia de rigurosidad de nuestra parte, dado que indagamos sin cesar para así tener la capacidad de aportar la información más detallada posible referente a los blasones de Abasta. Sin embargo, en caso de que posea más datos sobre el escudo de armas de Abasta, o se fija en que se encuentra algún desliz que necesite arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abasta, explicada de {un modoclaro y abordable.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Bastardía - 1. En la nobleza se denota bastardía cuando el casco se halla orientado hacia la izquierda. En algunos países europeo el uso algunas de piezas o de muebles puestos en brisura, también pueden denotar bastardía. (Ver Brisura).
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
  • sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
  • vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país