El apellido Abastas: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abastas, posiblemente en alguna ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abastas. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Abastas es de algún familiar tuyo o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo asombroso que continúa captando la atención de muchos en estos días, y a causa de ello invariablemente hay más personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Abastas.
La heráldica de Abastas, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a ser desconcertante intentar esclarecer la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, procuraremos exponerte de la forma más accesible viable la heráldica del apellido Abastas. Sería muy interesante que para llegar a entender mejor todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Abastas, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema de el modo en que surgieron los blasones y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general esencial que allí hemos resumido para ti, así podrás juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abastas para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abastas
Del mismo modo, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abastas lo hace ante todo interesada en el blasón del apellido Abastas, cómo está compuesto, lo que significan de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abastas, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Abastas; hemos resuelto que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abastas.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abastas
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta laxitud sobre el escudo de armas del apellido Abastas como una insuficiencia de rigurosidad por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin parar para así poder proveer la información más concienzuda posible acerca de los escudos de armas de Abastas. No obstante, en caso de que tenga más datos acerca del blasón del escudo heráldico de Abastas, o se da cuenta de que se encuentra algún error que requiera repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder contar con la mejor información de la red acerca de la heráldica de Abastas, formulada de {una maneraclara y comprensible.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
- Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.