El apellido Abatantuono: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abatantuono, es probable que en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abatantuono. De la misma manera, podría llamar tu atención si Abatantuono es de algún familiar tuyo o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo fascinante que permanece llamando mucho la atención actualmente, y a causa de ese motivo invariablemente son más las personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Abatantuono.
La heráldica de Abatantuono, un tema complicado
En ocasiones puede volverse muy confuso intentar definir la manera en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de mostrarte de la manera más fácil factible el blasón del apellido Abatantuono. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de valorar de forma certera todo lo que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Abatantuono, si no conoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abatantuono para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abatantuono
De igual modo, y buscando conseguir que la información que hemos recopilado sea más fácil de comprender, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abatantuono se siente fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abatantuono, su composición, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abatantuono, así como todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abatantuono; hemos observado que lo indicado en esta coyuntura era ser relajados y emplear sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abatantuono.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abatantuono
Confiamos en que no se contemple la flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abatantuono como una carencia de rigor por parte nuestra, ya que investigamos sin cesar como manera de poder suministrar la información más fiable posible referente a los escudos heráldicos de Abatantuono. Ahora bien, si dispone de más documentación en lo referente a la heráldica de Abatantuono, o constata que se encuentra algún fallo que precise corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder tener la principal página de información de todo internet acerca de la heráldica de Abatantuono, explicada de {un modosencillo y comprensible.
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
- Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
- dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
- Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
- orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
- Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
- Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
- sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
- Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).