El apellido Abatemarco: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abatemarco, es probable que ocasionalmente habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abatemarco. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Abatemarco es de alguien de la familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo estimulante que continúa captando la atención de muchas personas actualmente, y por esa razón invariablemente más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Abatemarco.
La heráldica de Abatemarco, un tema complicado
Con frecuencia puede resultar extremadamente complejo pretender explicar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, tenemos como objetivo mostrarte de la manera más fácil posible el blasón del apellido Abatemarco. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de entender de mejor manera todo aquello que en este sitio web conocerás en relación con la heráldica del apellido Abatemarco, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la información general esencial que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder comprender mejor todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abatemarco para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abatemarco
Del mismo modo, y para hacer más simples las cosas, ya que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abatemarco lo hace particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abatemarco, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abatemarco, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abatemarco; hemos decidido ser flexibles y usar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abatemarco.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abatemarco
Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud sobre el blasón del apellido Abatemarco como una insuficiencia de rigor de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para ser capaces de ofrecer la información más concienzuda posible sobre los escudos heráldicos de Abatemarco. No obstante, si dispone de más información en lo referente a la heráldica de Abatemarco, o se da cuenta de que hay algún fallo que necesite corregirse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder contar con la principal página de información de todo internet sobre el escudo de armas de Abatemarco, contada de {un modofácil y práctico.
- Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
- Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
- Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
- dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
- grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
- jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
- orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
- sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
- Tablas de puente - 1. En heráldica además de presentar puentes completos, también se fraccionan éstos presentando tan sólo una parte. En este caso tablas de puente que se representan generalmente por dos varas verticales unidas por dos o más tablas, formando un puente. Se d
- Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.