El apellido Abato: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abato, presumiblemente muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abato. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido Abato resulta que es el de alguien de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por esa razón cada vez son más las personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Abato.
La heráldica de Abato, un tema complicado
Frecuentemente puede resultar muy confuso intentar puntualizar cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, tenemos como objetivo explicarte de la forma más accesible viable el blasón del apellido Abato. Sería recomendable que para comprender de un mejor modo todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abato, en caso de que no conozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abato para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abato
Dadas las ciscunstancias, y con la intención de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abato lo hace esencialmente interesada en el blasón del apellido Abato, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abato, de la misma forma que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Abato; hemos decidido ser flexibles y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abato.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abato
Tenemos esperanzas en que no se contemple la laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abato como una insuficiencia de rigor por nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones sin parar para de este modo poder proveer la información más actualizada posible sobre los escudos de armas de Abato. Aún así, en caso de que tenga más información acerca del blasón del escudo heráldico de Abato, o observa que hay algún equívoco que deba ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa forma poder ofrecer la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abato, explicada de {una formaclara y abordable.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
- Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
- dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
- Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
- Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
- Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
- Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
- superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).