El apellido Abats: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abats, presumiblemente ocasionalmente habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abats. De igual modo, te podría resultar de interés si Abats resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo estimulante que permanece destacando todavía hoy en día, y a causa de esa razón invariablemente hay más personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Abats.

La heráldica de Abats, un tema complicado

En ocasiones puede resultar algo enredoso tratar de precisar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos exponerte de la manera más sencilla posible el blasón del apellido Abats. Te recomendamos que con la finalidad de valorar de un modo más adecuado todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Abats, si no conoces en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abats para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abats

Igualmente, y buscando conseguir que la información aquí recopilada sea más fácil de entender, ya que sabemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abats lo hace mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abats, como se compone, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abats, del mismo modo que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abats; hemos decidido ser flexibles y utilizar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abats.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abats

Deseamos que no sea tomada esta adaptabilidad acerca del blasón del apellido Abats como una falta de rigurosidad de nuestra parte, dado que indagamos constantemente para de este modo tener la capacidad de proveer la información más exigente posible referente a los blasones de Abats. No obstante, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abats, o se fija en que existe algún error que necesite ser reparado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para así poder contar con la mejor información de la red acerca del escudo de armas de Abats, explicada de {una formaclara y asequible.

  • Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).