El apellido Abazan: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abazan, presumiblemente en más de una ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abazan. Del mismo modo, podría interesarte si Abazan es de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que permanece vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y por ello invariablemente son más las personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Abazan.

La heráldica de Abazan, un tema complicado

En algunas ocasiones puede resultar algo enredoso tratar de esclarecer la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de exponerte del modo más fácil viable el blasón del apellido Abazan. Te recomendamos que como manera de comprender de mejor manera todo lo que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido Abazan, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la información general vital que allí proveemos, de ese modo tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abazan para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abazan

De la misma manera, y para hacer más simples las cosas, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abazan se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abazan, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Abazan, del mismo modo que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abazan; hemos decidido ser adaptables y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abazan.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abazan

Deseamos que no se interprete esta laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido Abazan como una carencia de esmero de parte nuestra, dado que indagamos ininterrumpidamente como manera de ser capaces de proveer la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Abazan. Con todo, si posee más datos sobre el escudo heráldico de Abazan, o se fija en que hay algún error que requiera enmendarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa manera poder tener la principal página de información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abazan, desarrollada de {una formafácil y asequible.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).