El apellido Abazi: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abazi, posiblemente a menudo te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abazi. De la misma manera, te podría resultar de interés si Abazi resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo emocionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y a causa de ello cada vez son más las personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abazi.

La heráldica de Abazi, un tema complicado

En ocasiones llega a ser bastante complicado intentar especificar la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de explicarte del modo más simple posible el blasón del apellido Abazi. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abazi, si no conoces en profundidad el tema de el modo en que aparecieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general imprescindible que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abazi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abazi

Igualmente, y aspirando a conseguir que la información ofrecida sea más asequible de entender, ya que entendemos que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abazi está predominantemente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abazi, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abazi, del mismo modo que todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abazi; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser adaptables y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abazi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abazi

Esperamos que no se asuma la laxitud acerca del escudo de armas del apellido Abazi como una falta de esmero de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones continuamente para de este modo tener la capacidad de ofrecer la información más exigente posible sobre los blasones de Abazi. Ahora bien, si tiene más información en relación con el blasón de Abazi, o advierte que hay algún desliz que necesite subsanarse, le agradeceremos nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la mayor y mejor información de todo internet en relación con la heráldica de Abazi, expuesta de {una formaclara y abordable.

  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
  • Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
  • León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
  • retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
  • sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
  • surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.