El apellido Abazis: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abazis, seguramente muchas veces te habrás preguntado por la heráldica del apellido Abazis. De igual modo, te podría resultar relevante si Abazis consiste en el de una persona familiar o alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo asombroso que sigue llamando mucho la atención en la actualidad, y a causa de ello cada vez son más las personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Abazis.
La heráldica de Abazis, un tema complicado
Muchas veces llega a resultar desconcertante intentar precisar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, tenemos como objetivo mostrarte de la forma más fácil factible el escudo de armas del apellido Abazis. A modo de recomendación de diremos que para valorar más acertadamente todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abazis, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de valorar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abazis para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abazis
Así mismo, y para hacer más sencillas las cosas, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abazis se siente especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abazis, cual es su composición, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abazis, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abazis; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abazis.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abazis
Es nuestro deseo que no se contemple la flexibilidad acerca del blasón del apellido Abazis como una ausencia de seriedad de parte nuestra, dado que indagamos constantemente para así tener la capacidad de brindar la información más detallada posible sobre los blasones de Abazis. Aún así, en caso de que tenga más datos acerca del escudo de armas de Abazis, o se da cuenta de que existe algún equívoco que precise corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para así poder contar con la mayor y mejor información de de toda la red acerca de la heráldica de Abazis, formulada de {una formaclara y abordable.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
- Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
- Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
- cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
- Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
- Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
- grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
- Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
- lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
- Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
- velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).