El apellido Abbad: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abbad, quizás en más de una ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abbad. Así mismo, te podría resultar relevante si Abbad consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo infinito que continúa destacando en estos días, y por ese motivo cada vez más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abbad.
La heráldica de Abbad, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse poco claro pretender definir el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, procuraremos explicarte del modo más fácil factible el blasón del apellido Abbad. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que con la finalidad de llegar a entender de forma certera todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abbad, si desconoces como es debido el tema de el modo en que nacieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la información general básica que allí tenemos para ti, así tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abbad para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbad
Igualmente, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abbad se siente mayormente interesada en el blasón del apellido Abbad, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abbad, de la misma forma que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abbad; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abbad.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbad
Esperamos que no sea tomada esta adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abbad como una insuficiencia de diligencia por parte nuestra, ya que indagamos continuamente para así poder proveer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Abbad. Con todo, si dispone de más información sobre el escudo de armas de Abbad, o se fija en que se encuentra algún error que deba enmendarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder proporcionar la principal página de información de todo internet acerca de la heráldica de Abbad, desarrollada de {una manerasencilla y abordable.
- Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
- Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
- denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
- jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
- Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).