El apellido Abbado: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abbado, seguramente a menudo habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abbado. Del mismo modo, podría interesarte si el apellido Abbado consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que sigue llamando mucho la atención actualmente, y por esa razón cada vez más personas se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abbado.
La heráldica de Abbado, un tema complicado
En ocasiones nos puede parecer extremadamente complejo intentar esclarecer la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, nuestro objetivo es el de explicarte del modo más claro factible el blasón del apellido Abbado. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de valorar de un modo más adecuado todo aquello que en este sitio web conocerás en relación con el blasón del apellido Abbado, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general esencial que allí hemos recopilado para ti, así serás capaz apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abbado para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbado
Del mismo modo, y tratando de conseguir que la información aquí recopilada resulta más asequible de asimilar, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abbado está esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abbado, cómo está compuesto, cual es el significado de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abbado, de la misma manera que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abbado; hemos decidido ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abbado.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbado
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la adaptabilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abbado como una ausencia de rigor por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin descanso como manera de poder suministrar la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Abbado. A pesar de todo, si dispone de más datos sobre la heráldica de Abbado, o comprueba que existe algún desliz que requiera ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la mejor información de de toda la red en relación con el escudo de armas de Abbado, contada de {un modofácil y comprensible.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
- Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
- Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
- del mismo - 1. Locución muy empleada a fin de evitar la repetición de un mismo esmalte cuando se describen escudos de armas.
- grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.