El apellido Abbamondi: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abbamondi, tal vez de vez en cuando te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abbamondi. Igualmente, te podría resultar relevante si Abbamondi es de alguna persona de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo infinito que permanece captando la atención de muchas personas en estos días, y a causa de esa razón invariablemente son más las personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Abbamondi.

La heráldica de Abbamondi, un tema complicado

Frecuentemente puede volverse tremendamente complejo tratar de puntualizar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a intentar exponerte de la forma más fácil posible la heráldica del apellido Abbamondi. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de llegar a entender mejor todo aquello que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Abbamondi, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general esencial que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder comprender al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Abbamondi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbamondi

Así mismo, y tratando de lograr que la información que brindamos resulta más sencilla de asimilar, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abbamondi está esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abbamondi, cómo está compuesto, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abbamondi, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abbamondi; hemos decidido ser algo laxos y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abbamondi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbamondi

Es nuestro deseo que no se asuma esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abbamondi como una carencia de rigor de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar como manera de ser capaces de brindar la información más concienzuda posible en relación con los escudos de armas de Abbamondi. No obstante, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abbamondi, o se da cuenta de que existe algún equívoco que precise corregirse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder suministrar la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abbamondi, expuesta de {una maneraclara y asequible.

  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Barras de Aragón - 1. Término erróneo, empleado por algunos heraldistas en Cataluña. El término correcto es Palos de Aragón. (V. Palos de Aragón).
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
  • cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.