El apellido Abbaoui: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abbaoui, probablemente de vez en cuando te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abbaoui. Así mismo, te podría resultar de interés si Abbaoui resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y por esa razón cada vez son más las personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Abbaoui.
La heráldica de Abbaoui, un tema complicado
En ocasiones puede ser algo enredoso pretender esclarecer el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, procuraremos mostrarte de la forma más sencilla posible la heráldica del apellido Abbaoui. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer sobre el blasón del apellido Abbaoui, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de la manera en que surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí hemos recopilado para ti, así serás capaz percibir al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abbaoui para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbaoui
Así mismo, y como manera de hacer más sencillas las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abbaoui se siente especialmente interesada en el blasón del apellido Abbaoui, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Abbaoui, del mismo modo que todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Abbaoui; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y emplear por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abbaoui.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbaoui
Confiamos en que no sea interpretada esta flexibilidad acerca del blasón del apellido Abbaoui como una carencia de esmero por parte nuestra, dado que indagamos continuamente para de este modo tener la capacidad de aportar la información más fiable posible sobre los blasones de Abbaoui. No obstante, si posee más datos en lo referente a la heráldica de Abbaoui, o observa que hay algún equívoco que precise subsanarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder suministrar la mayor y mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Abbaoui, formulada de {una maneraclara y asequible.
- Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situación hay que mencionarlo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sinople y plata).
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
- Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
- Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- Embridado - 1. Dícese de los caballos que se representan con cabezada y brida de diferente esmalte que el resto de la figura al igual que otros animales como lebreles, oso, que tuviesen hocico. Dos voces expresan este mismo significado los antiguos heraldos, la prime
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
- Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
- Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.