El apellido Abbatiello: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abbatiello, tal vez a menudo te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abbatiello. De igual modo, podría interesarte si Abbatiello resulta que es el de algún familiar tuyo o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que permanece vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y a causa de esa razón cada vez más personas se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abbatiello.
La heráldica de Abbatiello, un tema complicado
A veces llega a ser desconcertante pretender explicar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte de la manera más sencilla posible el blasón del apellido Abbatiello. Sería recomendable que como forma de comprender de forma certera todo lo que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Abbatiello, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te ofrecemos, de esa manera podrás percibir de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abbatiello para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbatiello
Igualmente, y tratando de conseguir que la información ofrecida resulta más asequible de asimilar, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abbatiello está especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abbatiello, como se compone, cual es el significado de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Abbatiello, así como todo lo que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Abbatiello; hemos creído que lo indicado en esta coyuntura era ser relajados y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abbatiello.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbatiello
Confiamos en que no se interprete la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abbatiello como una insuficiencia de meticulosidad por nuestra parte, dado que realizamos investigaciones constantemente para ser capaces de brindar la información más detallista posible referente a los escudos heráldicos de Abbatiello. Ahora bien, si tiene más datos acerca del blasón del escudo heráldico de Abbatiello, o se da cuenta de que existe algún equívoco que necesite ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder proporcionar la principal página de información de la red sobre la heráldica de Abbatiello, formulada de {una formafácil y práctica.
- Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
- Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
- Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
- cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
- lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
- surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
- Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.