El apellido Abbene: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abbene, posiblemente en ocasiones te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abbene. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Abbene resulta que es el de alguna persona de tu familia o una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos abarca un mundo infinito que sigue destacando en estos días, y por esa causa cada vez más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Abbene.

La heráldica de Abbene, un tema complicado

Con frecuencia nos puede parecer poco claro pretender definir el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, hacemos todo lo posible para exponerte de la manera más sencilla viable el blasón del apellido Abbene. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de un mejor modo todo aquello que en esta web conocerás sobre la heráldica del apellido Abbene, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí tenemos para ti, de esa manera estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abbene para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbene

De la misma manera, y con la predisposición de hacerlo más sencillo, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abbene está especialmente interesada en el blasón del apellido Abbene, su composición, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abbene, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abbene; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abbene.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbene

Deseamos que no sea recibida la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Abbene como una ausencia de esmero de parte nuestra, ya que indagamos ininterrumpidamente como manera de tener la capacidad de proveer la información más detallista posible acerca de los blasones de Abbene. No obstante, si dispone de más información en lo referente a la heráldica de Abbene, o observa que existe algún error que requiera ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abbene, explicada de {una formaclara y práctica.

  • Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
  • Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
  • dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Faisán - 1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
  • jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
  • Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.