El apellido Abbes: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abbes, es probable que en ocasiones te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abbes. Igualmente, te podría parecer relevante si el apellido Abbes consiste en el de alguien de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo apasionante que permanece llamando mucho la atención a día de hoy, y por esa causa cada vez hay más personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abbes.

La heráldica de Abbes, un tema complicado

A veces puede resultar algo enredoso intentar esclarecer cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos exponerte de la forma más clara factible la heráldica del apellido Abbes. A modo de recomendación de diremos que para valorar más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Abbes, si no conoces en profundidad la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general que allí hemos recopilado para ti, así podrás apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abbes para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbes

Del mismo modo, y buscando conseguir que la información que hemos recopilado resulta más asequible de asimilar, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abbes está predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Abbes, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abbes, de la misma forma que todo lo que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abbes; hemos decidido ser relajados y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abbes.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbes

Deseamos que no se contemple la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abbes como una insuficiencia de seriedad por nuestra parte, puesto que indagamos constantemente para así ser capaces de brindar la información más exigente posible en relación con los blasones de Abbes. No obstante, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Abbes, o constata que existe algún error que necesite repararse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder tener la mayor y mejor información de la red sobre el escudo heráldico de Abbes, explicada de {una formasencilla y práctica.

  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
  • Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
  • subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
  • Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
  • velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).