El apellido Abbey: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abbey, seguramente en más de una ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abbey. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Abbey es de alguien de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo estimulante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y a causa de ese motivo incesantemente más personas tratan de saber más sobre el blasón del apellido Abbey.

La heráldica de Abbey, un tema complicado

En ocasiones puede ser algo enredoso tratar de explicar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, trataremos de mostrarte del modo más simple viable el blasón del apellido Abbey. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de comprender más acertadamente todo aquello que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido Abbey, si no conoces en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la información general que allí te brindamos, de esa forma tendrás la capacidad de apreciar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abbey para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbey

Así mismo, y intentando conseguir que la información aquí expuesta resulta más fácil de entender, ya que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abbey se siente predominantemente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abbey, como se compone, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abbey, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abbey; hemos decidido ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abbey.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbey

Esperamos que no sea recibida esta laxitud acerca del blasón del apellido Abbey como una carencia de rigurosidad por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones ininterrumpidamente como manera de tener la capacidad de proveer la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Abbey. No obstante, en caso de que posea más datos acerca del escudo de armas de Abbey, o comprueba que se encuentra algún desliz que requiera ser enmendado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder contar con la principal página de información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abbey, explicada de {una manerafácil y abordable.

  • Apomada - 1. Escudo en que haya una mano soste­niendo una bola.
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
  • Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
  • Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).