El apellido Abbia-kwakye: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abbia-kwakye, probablemente muchas veces te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abbia-kwakye. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Abbia-kwakye consiste en el de alguien de la familia o también una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo impresionante que continúa captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por esa causa invariablemente son más las personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abbia-kwakye.
La heráldica de Abbia-kwakye, un tema complicado
En algunas ocasiones puede volverse bastante complicado tratar de especificar la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a procurar explicarte de la forma más simple factible el blasón del apellido Abbia-kwakye. Sería recomendable que para llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abbia-kwakye, en caso de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la explicación general imprescindible que allí te brindamos, así tendrás la capacidad de comprender de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abbia-kwakye para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbia-kwakye
De la misma manera, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abbia-kwakye se siente mayormente interesada en el blasón del apellido Abbia-kwakye, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abbia-kwakye, así como todo aquello que pueda referirse con el blasón del apellido Abbia-kwakye; hemos decidido ser relajados y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abbia-kwakye.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbia-kwakye
Tenemos esperanzas en que no se contemple esta adaptabilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abbia-kwakye como una ausencia de diligencia de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin cesar como forma de poder brindar la información más rigurosa posible referente a los blasones de Abbia-kwakye. No obstante, en caso de que posea más documentación acerca del escudo de armas de Abbia-kwakye, o observa que existe algún fallo que precise repararse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder contar con la mejor información de de toda la red sobre el escudo de armas de Abbia-kwakye, formulada de {una formaclara y asequible.
- Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
- Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
- vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.